VILAFRANCA DEL PENEDÉS (Barcelona) - TEATRO PRINCIPAL
Teatro de la Sociedad La Principal - Casal de VilafrancaCompartir
Territorio: Rambla de Nuestra Señora, 37. Vilafranca del Penedès (Alt Penedès)
Fechas: 1921
Redactor/a: Ivan Alcázar Serrat
Descripción
El teatro de la Sociedad La Principal se encuentra junto al edificio del Centro Agrícola y en la manzana adyacente del actual teatro municipal Cal Bolet. Es el arquitecto Andreu Audet i Puig (1868-1938), muy conocido en la época también por ser el autor de algunos teatros de la avenida del Paral·lel de Barcelona, como el teatro Apolo, el Pabellón Soriano, Arnau, Gayarre y, especialmente, el Teatro Onofri, antecedente del Condal, en 1903, del que el teatro de Vilafranca es una réplica. El teatro de La Principal es un teatro a la italiana, con estructura de madera vista y paredes de obra. Tiene una decoración medida en la que resaltan los escudos de la entidad y la boca del escenario. De geometría rigurosa y sin concesiones al embellecimiento, el teatro se organiza con una platea plana con pasillos laterales y dos pisos sin lonjas cerradas, con un profundo anfiteatro. El espacio del teatro aprovechaba al máximo las medidas del solar: el escenario es poco hondo y la platea, de grandes dimensiones: 15,56 m de altura y 26,20 por 25,38 m en la planta. Actualmente la capacidad máxima es de unos 800 espectadores, entre la platea (500) y el primer piso (300). El segundo piso normalmente no se abre al público.
El teatro conserva el estado original, excepto algunas mejoras efectuadas en las instalaciones y en la acústica y la caja escénica, que se rehizo y modernizó en el año 2005 (la boca tiene 8 m de altura y 9,6 m de ancho, y el escenario una profundidad de 6,92 my una altura hasta la pinta de 11,9 m).
Actividad
La Sociedad La Principal de Vilafranca se funda en 1904 y la componen un grupo de jóvenes que se organizan para hacer baile. La entidad, conocida como El Casal, aglutina una mezcla interclasista de la sociedad de Vilafranca, clases populares, tenderos y pequeña burguesía, y se constituye así en la alternativa al Casino Unión Comercial. Después de unos años de itinerancia y alquiler por los teatros de la villa, la inauguración del teatro de la entidad se celebra en 1921 con la ópera Aïda, de Verdi, y parece que la sala acoge en esa fecha hasta 4.000 espectadores . Ya desde los primeros tiempos en que se dispone de un edificio propio el cine está presente, y actualmente continúa con la programación del Cineclub (en otra sala del edificio). En los años veinte y treinta se programa zarzuela, ópera con regularidad anual y comedias, variedades y conciertos. Cabe destacar la competencia establecida en Vilafranca entre la sociedad La Principal y el empresario teatral Josep Bolet, que arrienda y programa con éxito, en el primer tercio del siglo XX, primero en el Teatro Principal (Cal Bolet) y más tarde en el Tívoli. El teatro de aficionados ya tenía su sitio en La Principal en los años veinte y treinta, aunque la sección teatral no aparece hasta 1949. Desde los años cincuenta, la presencia de la compañía del Teatre Romea y el teatro comercial se combina con la programación y los espectáculos de grupos como el TEC y, más tarde, en los años setenta, de Bola 69 y el CAEP III, vinculado al teatro independiente. En los años del tardofranquismo y la Transición, la cartelera es ecléctica y amplia e incluye las revistas (muy habituales) y el cine de destape (o «de pecho y muslo») y también el teatro de la Agrupación Dramática de Barcelona (ADB ). Actualmente la sala de teatro se usa para las actividades de las secciones y escolares, y algunos fines de semana se abre para el teatro comercial y el baile. En la entidad funciona una Escuela de Teatro y una Escuela de Danza, que también utilizan el espacio el escénico.
Texto obtenido, con nuestro total agradecimiento y consideración, de la web: http://publicacions.institutdelteatre.cat/pl5/enciclopedia-arts-esceniques/id1156/teatre-de-la-societat-la-principal-casal-de-vilafranca.htm
Colaborador: Paco Moncho