SAN FERNANDO(Cádiz) - CINE ALMIRANTE
TEXTO E IMAGEN:www.elguichidecarlos.com. Ahora y siguiendo casi en la plaza de la Iglesia les hablaré de otro cine que también tuvo su historia, se trata del Cine Almirante. Este cine, catalogado como de invierno, se inauguró en el año 1946, corresponde a la época de la post guerra, al año "lajambre" como se decía entonces, por lo que nació con rasgos modernos, y marcó una pauta en cuanto al atrevido diseño. La foto del Cine Almirante en construcción es de los años cuarenta. La imagen es parecida a la que llevamos años viendo para el Centro de Congresos. Fotografía cedida por Angel López. La fachada de este edificio fue diseñada sobre el modernista estilo del Racionalismo, por el arquitecto gaditano D. Antonio Sánchez Esteve, nacido en Cádiz en 1897, y falleció en 1977, dejando tras sí una importante cantidad de obras por él realizadas, obras como, el relleno de los glacis de Puerta de Tierra, después de la explosión de 1947. Son de factura Racionalista obras de gran importancia arquitectónica como, el proyecto y construcción del Cine Andalucía, Edificio Trocadero, Cine Imperial en La Línea de la Concepción , Cine Capitol en Ubrique. Fue artífice de otros grandes proyectos y su construcción, pero valgan los aquí expuestos a modo de ejemplo. He tomado prestada esta foto de Ángel López Para ilustrar este trabajo, que por ser una magnifica foto-documento-histórico, me viene muy bien.El antiguo Cine Almirante fue construido en los años 1944-46 por este arquitecto gaditano, el más importante arquitecto racionalista andaluz de la época. El edificio pertenece al estilo arquitectónico racionalista moderno con cierto toque de futurista, pues hoy día no se ve anticuado, radicando sus principales valores en la tipología de cine de la época siendo actualmente, uno de los mejores conservados de toda Andalucía, dentro de los de este tipo de construcciones racionalistas. Las escaleras de acceso a la planta superior, son de pretil de fábrica curva, y el vestíbulo superior se mantiene en su estado primitivo, ya con la nueva remodelación efectuada para ser convertido en Centro de Congresos, conservando interesantes elementos ornamentales de estilo "Decó". La fachada, que se mantiene intacta, fue construida con un atrevido voladizo sobre la calle, con esquinas redondeadas, que disimula la parte de voladizo, propio del estilo de construcción habitual en la arquitectura moderna y de signo expresionista. Por esa importancia arquitectónica, los técnicos del Peprich municipal valoraron tanto ese valor arquitectónico, como la ubicación del edificio en pleno centro de la ciudad, así como su posible uso como equipamiento alternativo al Teatro de Las Cortes. Fue cerrado para el uso como salas de cine (tenía dos, en la última reparación y remodelación) en 1992.
Colaborador: Davalet