PEGO (Alacant) - CINE LIBERTAD (1934-1939) / CINEMA ESPAÑA (1939- ?)
Además del Teatro Cine Victoria, rehabilitado por el Ayuntamiento, en esta localidad de más de 11.000 habitantes en 2012, existieron otras salas de cine durante los años de la edad de oro del cinematógrafo, tal es el caso del clásico Cinema España que también contaba con la Gran Pista España como cine al aire libre para pasar las veladas veraniegas. Según nos dicen desde el Archivo Municipal de Pego, su denominación originaria era la de cine Libertad y comenzó a funcionar en 1934 dentro del edificio con el nombre de Casa del Pueblo creado por la Agrupación Socialista de Pego. Durante la Segunda República tuvo una importante actividad. El cine "Libertad" comenzó con una máquina alquilada por 225 pts al trimestre y, durante su funcionamiento, desde mayo de 1934 hasta marzo de 1939, fue la fuente más importante de ingresos de la casa del pueblo. Solían hacerse cinco funciones de cine semanales, los viernes se hacían actos políticos. Aparte de cine se hacían otras actividades culturales como teatro, varietés, actuaciones musicales o bailes como los de Carnaval que tenían mucha aceptación en todo el pueblo. Durante los meses de verano el cine estaba cerrado. El operador del cine era Bautista Faraig. Después de la guerra civil el cine fue adquirido por la familia Falgàs de Pego los que lo regenta hasta su desaparición.
Según el anuario del cine español 1955-56, su empresario era José Ortolá Pastor, su aforo era de 600 localidades, funcionaba cuatro días a la semana, y data su apertura en 1934.
=============================================================================
Colaborador: Severiano Iglesias Tortosa