MUTXAMEL (Alacant) - CINEMA ESPAÑA
El primer empresario en abrir un cine en Mutxamel fue el señor José Gomis Poveda, conocido como “Pepe Rollo”; lo hizo en el edificio de su propiedad ubicado en la Plaça Nova, y que al principio sólo tenía el negocio de bar en la planta baja. Como la construcción era de grandes dimensiones, proyectaba las películas en la fachada del edificio y el público se asentaba en las mesitas situadas en la plaza para contemplar las proyecciones y tomar algún refresco o bebida. Como el interés del público iba en aumento, efectuó las reformas y dentro del gran caserón, que ocupaba la primera planta y dos pisos, construyó lo que podemos considerar el primer cine-teatro mutxameler, oficialmente con el rótulo “Cine España ”, pero llamado por los vecinos “Cine de Rollo”. En el exterior la casa prácticamente mantendría la estructura tradicional y por dentro se transformó para dar cabida al cine, bar y vivienda familiar.
Según me contaron los mayores, la decoración del escenario y del telón era peculiar y muy vistosa. Todo el conjunto estaba pintado a mano y el pintor fue un personaje que de forma esporádica acudía a nuestro pueblo, conocido como “Batiste Rata”. Era una especie de bohemio, posiblemente nacido en la vecina localidad de El Campello, que se ganaba la vida dando clases por las casas a los niños, pero sobre todo era un buen pintor que, sentado en la puerta del bar Rollo, dibujaba a los clientes que se lo pidieron, caricaturas o reproducía algún paisaje a cambio de un plato de caliente. Firmaba sus obras de forma singular, poniendo su nombre, Batiste, acompañado de una rata. Algunas personas mayores recordaban aún con admiración su representación de la alegoría de la segunda República Española, plasmada de forma exquisita en un gran mural situado sobre el escenario.
En los cines "España" y "Royalty" además de proyectar películas también se celebraron otro tipo de espectáculos: teatro, zarzuela, revistas musicales, conciertos de la banda de música, recitales de cantautores, actos políticos, etc.; teniendo en cuenta que en la localidad hacía algunos años que se había derribado el único teatro existente. Durante las décadas de los cincuenta y sesenta vivieron sus mejores momentos, ya que el público acudía de forma masiva y llenaba todas las sesiones. Siempre quedará en nuestra memoria el recuerdo de los domingos de invierno asociados a ir al cine, generalmente con la familia o los amigos, y ver pasar ante nuestros ojos mil historias mientras comíamos pipas, altramuces, tostados o las delicadas y dulces “Milhojes ”, que habíamos adquirido en el quiosco de la plaza Nova.
Fuentes:
Assumpció Brotons Boix, cronista de Mutxamel-tardor de 2022.
===================================================
Según el Anuario del cine español 1955-56, el empresario era Ramón Gómez Pérez.
Colaborador: Paco Moncho