MARTOS (Jaén) - SALÓN MODERNO (De verano) y otros
Local inaugurado en el año 1923, siendo su empresario Miguel Pérez Maestro. Según consta en el censo de cines de 1955-56, en esta época la empresaria era la viuda del anterior. Cine con aforo de 500 localidades que "funcionaba varios días a la semana". El pionero Salón Moderno fue construído sobre las ruinas de la Villa de la Orden de Calatrava y fueron los promotores de este teatro, después convertido en cine, Luis Rubio y otros. Según recoge Ignacio Ortega en su libro "El Cinematógrafo en Jaén", era un espacio precioso repleto de aromas excelentes para la temporada de verano, con escenario estupendo, gran pantalla, camerinos, ambigú y una general semejante a los tendidos de las plazas de toros.
Un poco de historia cinematográfica. Sobre 1906 en esta ciudad se ofreció cine ambulante sobre una pantalla pintada en la llamada Torre del Homenaje. En la explanada existente junto a esta torre en 1916 hubo un cine de verano que era conocido como "El Castillo", dada su ubicación, y se prolongó hasta 1921. Dos años después el citado al principio, Miguel Pérez Maestro, inauguró el primer teatro y cinematógrafo estable de verano en el patio de una almazara cerca del Pilar de la Fuente Nueva. En 1930 Manuel Pérez Arrabal "Trepartarres", de una saga marteña dedicada al cine, inauguró el Salón Nacional, ubicado junto al anterior, llamado popularmente "Cine Canuto" por la estrechez de su sala con pasillos laterales, suelo de madera, calefacción, butacas de madera y la general o "gallinero" compuesta de gradas entarimadas sin respaldo, siendo derruido en 1948. En los solares contíguos de los dos edificios descritos serían construidos: el cine de verano, luego conocido como Salón Moderno y bastantes años después el Cinema Teatro San Miguel, ambos sitos en Plaza Fuente Nueva, 25, hoy Vicente Aleixandre, 37.
La "ciudad de la roca encantada" fue también durante décadas "Ciudad de Cine". Haremos mención a dos locales de verano en las cercanías de la Plaza de la Constitución, el Cine Plaza y el Popular Cinema; el hermoso Cine San Fernando, al principio de la calle San Amador, y el recordado Olimpia, incendiado.
Colaborador: Severiano Iglesias Tortosa