LA LÍNEA DE LA CONCEPCIÓN (Cádiz) - TEATRO DEL PARQUE
El Teatro del Parque de la Victoria de La Línea, tuvo lugar su inauguración el día 29 de junio de 1896. Don Lutgardo López Zaragoza, cronista de la villa de La Línea, en 1899 tres años después de su inauguración, no describe este Teatro: "Magnífico edificio que se levanta majestuoso en el frente principal del Parque y que ocupa una superficie de mil trescientos ochenta metros cuadrados. Su construcción es toda de madera y hierro con techumbre de tejas en la parte del escenario y de planchas de hierro en la sala.
El escenario es sin duda alguna uno de los mayores de los teatros de Andalucía. Posee un magnífico y variado decorado y una magnífica guardarropía con muebles de verdadero lujo.Las localidades la constituyen cuatro elegantes palcos de proscenio, diez y seis palcos plateas, mil sillas en el patio, cien localidades preferentes y setecientas entradas de gradas.
La construcción del expresado edificio dio principio en 27 de febrero de 1896 y se inauguró el 29 de junio de 1896. La actividad desplegada en esta construcción causó admiración entre los vecinos por no estar acostumbrados a presenciar obras de tal magnitud en tan poco tiempo. La Sociedad empresarial linense que construyó el Teatro del Parque, fueron los señores, Don Ramón María Bonelo e Infante, y Guidt, los cuales dejaron de ser propietarios del mismo en el año 1906, en que dicho Teatro y el adjunto parque fueron vendidos a don Ruperto Toledano Fernández, que fue alcalde de La Línea por Real Orden de 3 de octubre de 1910 hasta 1915.
A la muerte del señor Toledano, la propiedad de dicho parque y Teatro pasó a sus herederos: Doña Josefa Toledano, doña Leonor Toledano, Don Ruperto Toledano, don Cipriano Toledano y don León Toledano. Luego por los años 1934-35, los herederos de don Ruperto Toledano arrendaron el Teatro del Parque a don José Vinuesa Maffioli empresario de proyecciones de cine, también de otras salas de La Línea, tales como el "Pacualiní" y el Amaya, quien posteriormente vendió el traspaso de la explotación del Teatro del parque a don Pedro García. Efectuó la inauguración de este coliseo la célebre compañía de zarzuela y opera española dirigida por don Pablo López, de la que formaba parte la célebre Diva Sra. Soriano. Todas las compañías que han actuado en este teatro han obtenido mucha aceptación y buenas ganancias, ya que el público de La Línea siempre acude presuroso a presenciar el espectáculo.
En su mayoría las representaciones teatrales, han sido de zarzuela, compañía de Opera, la Opereta Cómica de Giovannini, vanas compañías dramáticas de primer orden y una Compañía Ecuestre, a cuyo efecto se instaló una pista de trece metros de circunferencia en el centro de le sala. Durante la feria anual que se celebra en esta Villa el primer domingo del mes de julio, la Sociedad del Parque efectúa instalaciones extraordinarias de Carrousells, Fonógrafo, Panoramas, columpios y otros recreos infantiles que aumentan los atractivos del numeroso público de La Línea y de Gibraltar, que invaden aquel delicioso paraje. (En aquellos años la Velada y Festejos de La Línea se celebraban en los acantilados de la Carretera del Cuartel, actual Avenida de España, esto es en donde hoy se encuentran el Grupo Escolar, Antiguo Parque de Bomberos y Casa de las máquinas del alcantarillado, a cuyo frente daba una de las puertas del Parque de la Victoria).
Sigue, narrando don Lutgardo López Zaragoza como era en 1899 el citado Teatro del Parque: Tanto el alumbrado interior como el exterior del Teatro y de todas sus dependencias del Parque es eléctrico, lo que es una garantía para evitar accidentes desgraciados. (En efecto en septiembre del año 1896 fecha en que se inaugura el Teatro del Parque, comienza a funcionar también en La Línea el alumbrado público por electricidad, procedente de la fábrica instalada en la calle Ángel, llamada "La Concepción", siendo los propietarios de esta empresa eléctrica, los señores Félix García del Rivero, Luis Ramírez Galuzo, y señores Pérez y Laguillos). "Cuenta el Parque y el Teatro con abundante caudal de agua, que se distribuye convenientemente por medio de grandes y potentes bombas, que harían casi imposible la propagación de un incendio. Tal, es, a grandes rasgos descritos el Teatro Parque de la Victoria, que tanto honra a lo sociedad propietaria como al pueblo que cuenta en su seno con tal centro de recreo y esparcimiento".
En los primeros años de funcionamiento del Teatro del Parque, la mayor parte y mejores compañías, tanto de Zarzuela como de Opera Italiana, que actuaban en su escenario, procedían de Gibraltar, como quiera que los domingos trabajaban en dicha plaza, entonces la "Sociedad del Parque de la Victoria", de la que su principal responsable era Don Ramón María Bonelo e Infante, las contrataba por un solo día. Este edifico ha sido testigo de los más diversos espectáculos artísticos, deportivos, políticos y sociales, espectáculos, como el circo, boxeo y lucha libre, teatro en sus diversas manifestaciones, revistas, musicales y típicas andaluzas, recitales de cante flamenco, funciones benéficas, proyecciones cinematográficas desde los tiempos del cine mudo, mítines políticos, conferencias y otros actos.
Datos obtenidos de la web: https://www.europasur.es/lalinea/Teatro-Parque-Victoria_0_1003400167.html
Colaborador: Paco Moncho