Más imágenes

Inaugurado la noche del 31 de marzo de 1945 con la proyección de El hijo de la furia (Tyrone Power y Gene Tierney), el cine Montecarlo fue fundado por la familia Cabezas, una de las principales en la explotación cinematográfica en la ciudad. Era un local muy céntrico (en la calle Provença, entre Rambla de Catalunya y Passeig de Gràcia) que fue construido sobre el lugar que había ocupado el antiguo taller-garaje Gloria, que tenía la exclusiva del sistema Tecalemit, un antideslizante para los neumáticos [1].
El Montecarlo era una sala elegante, moderna y espiosa que fue diseñada por el arquitecto Ricard y disponía de platea y anfiteatro. Muchas y buenas son las películas que se estrenaron en sus 50 años de existencia. Algunas de cine europeo de autor (Ladrón de bicicletas, Pierrot le fue, La strada), otros grandes títulos de la factoría de Hollywwod (La dama de Shangai, El príncipe y la corista, El detective...).
En 1958 y 1970 recibió el Premio Sant Jordi que entonces se otorgaba a las salas de cine que estrenaban filmes de mayor calidad durante el transcurso de la temporada.
La historia del Montecarlo terminó en junio de 2000. Gladiator fue la última cinta que se proyectó.

Datos obtenidos, con todo nuestro reconocimiento y gratitud, del Blog: Barcelofilia

=============================================

Según el Anuario del cine español 1955-56, estaba ubicado en la calle Provenza, 280; el empresario era Luís Cabezas, y el aforo era de 891 localidades.

==========================================

Y según leemos en la web labarcelonadeantes.com (con todo nuestro reconocimiento y gratitud):

"Montecarlo. Calle Provenza 280, propiedad de la familia Cabezas, vinculada a la explotación cinematográfica, había sido convertida en una elegante  y espaciosa sala moderna. Fue inaugurado el sábado de gloria 31 de marzo de 1945, con la proyección de la película “El hijo de la furia”, protagonizada por Tyrone Power y Gene Tierney. Los asistentes del estreno fueron obsequiados en el Salón de té del anfiteatro. Tenía su programación conjuntamente con los cines Niza y Aristos. Durante los años que estuvo en activo, recibió en 1958 y 1970, el Premio Sant Jordi, que otorgaban a los cines que ofrecían una calidad en la programación de toda una temporada.

Desapareció de las carteleras,  el 14 de junio de 2000, con la proyección de la película “Gladiator” anteriormente a convertirse en sala de cine, el solar estaba ocupado por el taller-garaje Gloria, propiedad de Eudald Puig Valls, que tenía la exclusiva del sistema Tecalemit, un antideslizante para los neumáticos."

 

 

 

Colaborador: Paco Moncho