BARCELONA - CINE MUNDIAL
El antiguo Café Viñas (anteriormente conocido como Café de la Esperanza) fue convertido en 1910 en el Cine Mundial. Así pues, el 23 de junio de ese año este nuevo cinematógrafo ampliaba la oferta en la calle Gran de la Villa de Gracia para satisfacer los deseos de los seguidores del emergente séptimo arte. Su ubicación exacta era la de Gran de Gracias, Calle Salmeerón, 37, de Barcelona.
El local, además de películas, ofrecía también programas de complemento con variedades. Su primer propietario, Joan Viñas, fue uno de los fundadores del Sindicato de Empresas Cinematográficas de Cataluña.
Posteriormente el local pasó a manos del empresario Francisco Salas que lo integró dentro de su compañía Empresa Films, que gestionaba conjuntamente las salas gracienses Principal, Smart y Trilla.
En marzo de 1935, el Mundial acogió una sesión de cine documental y musical organizada por Socorro Rojo de Cataluña sobre cine antifascista.
Con el inicio de la Guerra Civil la sala fue incautada por el sindicato anarquista CNT-FAI a través de su Sindicato Único del Espectáculo.
Con el franquismo volvió a abrir como una sala de reestreno de barrio donde no faltaban a menudo algunas sesiones, con fines comerciales, como la presentación de la lavadora Karin por la empresa Genercom S.A. el 3 de 0ctubre de 1967.
El Mundial cerró puertas el 15 de septiembre de 1968 con la proyección de un programa doble integrado por Una luz en el hampa (The Naked Kiss) de Samuel Fuller, y las aventuras de un grupo de arqueólogos en tierras del antiguo Egipto con Robert Taylor y Eleanor Parker protagonizando El Valle de los Reyes.
Posteriormente el local fue ocupado por un garaje y aparcamiento de automóviles.
Datos obtenidos, con todo nuestro reconocimiento y gratitud, del Blog: Barcelofilia
==================================================
Mundial. Calle Salmerón núm. 37 (actual Gran de Gracia), fue inaugurado el 23 de junio de 1910, verbena de San Juan, con actuaciones artísticas y varias películas de estreno. En 1936 con el estallido de la Guerra Civil fue incautado por el sindicato anarquista CNT-FAI a través de su Sindicato Único del Espectáculo. Cerró puertas el 15 de septiembre de 1968. Anteriormente había sido ocupado por el Café de la Esperanza y posteriormente Café Viñas, su propietario Joan Viñas, (uno de los fundadores del Sindicato de Empresas Cinematográficas de Cataluña), que lo convirtió en el cine Mundial.
Datos obtenidos, con todo nuestro reconocimiento y gratitud, de la web: labarcelonadeantes.com
================================================================
Según el anuario del cine español 1955-56, el empresario era Luis Cabezas y el aforo, de 800 localidades.
Colaborador: Paco Moncho