BARCELONA - CINE MARYLAND / CINE PLAZA / SALA X (1934-1999)
El cine Maryland, en el número 5 de la plaza Urquinaona, fue inaugurado el 9 de noviembre de 1934 con el estreno de un filme del cineasta italiano Carmine Gallone titulado Paso a la Juventud, en una sesión especial a beneficio del Asilo de San Juan de Dios. El nacimiento de esta sala está vinculado a movimientos cristianos conservadores. La Federación de Jóvenes Cristianos, una asociación presidida por Antonio Nadal-Rodó que editaba una revista titulada Flama, fue la promotora.
El Maryland se presentaba como una sala de aforo reducido con la intención de proyectar cine de calidad. Comenzó su actividad programando las películas en horario europeo (de las 4 a las 6 de la tarde; de 6 a 7:30; de 7.30 a 9, de 9:15 a 10:45 y de 10:45 a 12:30). Fue una experiencia novedosa que no cuajaron entre el público y que obligó a la dirección de la sala a volver a los horarios tradicionales de la época.
Terminada la Guerra Civil, el nuevo régimen obligó a cambiar el nombre claramente americanizante del local, que pasó a llamarse Cine Plaza desde junio de 1940 hasta diciembre de 1946, cuando recuperó su nombre original. Durante toda la etapa franquista la sala programaba filmes de estreno y en octubre de 1967 pasó a la categoría de sala de arte y ensayo dedicada a la proyección de películas de autor.
Terminada la Guerra Civil, el nuevo régimen obligó a cambiar el nombre claramente americanizante del local, que pasó a llamarse Cine Plaza desde junio de 1940 hasta diciembre de 1946, cuando recuperó su nombre original. Durante toda la etapa franquista la sala programaba filmes de estreno y en octubre de 1967 pasó a la categoría de sala de arte y ensayo dedicada a la proyección de películas de autor.
*1940.- Dos imágenes nocturnas de la entrada del cine en su etapa como Cine Plaza con los correspondientes recortes de la cartelera de La Vanguardia de las películas que se proyectaban. (Fotos: Gabriel Casas/ANC)
*1983.- La entrada del Maryland en su última época antes de convertirse en Sala X. La puerta era revestida de metal con un letrero que llevaba el nombre de la sala formado por pequeños círculos verdes.
En 1984 supuso el inicio de una nueva etapa (la última) de este cine, que perdió el nombre de Maryland para pasar a engrosar la lista de las anónimas salas X dedicadas a la exhibición de filmes pornográficos. En esta tesitura permaneció durante sus últimos veinte años, hasta su cierre definitivo en 1999. El local que ocupó el Maryland acoge hoy un pub irlandés.
Datos obtenidos, con todo nuestro agradecimiento y reconocimiento, del Blog: BARCELOFILIA
==============================================================
Según el Anuario del cine español 1955-56, su empresario era Francisco Xicota y su aforo, de 520 localidades.
Colaborador: Paco Moncho