Más imágenes

Alcoy es por población la octava ciudad de la Comunidad Valenciana. A comienzos del siglo XX su censo de habitantes sobrepasaba los 32.000 habitantes y fue pionera en la construcción de locales dedicados al arte escénico, circo y cinematógrafo. El 22 de octubre de 1903 la Sociedad de Socorros Mutuos `El Trabajo` inauguró el Teatro Circo que estuvo situado en la plaza que existe justo antes del puente del viaducto y su construcción respondía a la tipología de teatros circos que se estilaban entonces por el Levante español y que dio lugar a que ciudades como Murcia, Alicante, Valencia, Palma, Cartagena o Alcoy disfrutaran de un espacio teatral y circense de esta clase. En España hubo hasta 40 teatros circos siendo el de Albacete en único que queda en pie, pero con sucesivas rehabilitaciones a partir de 1919. En Alcoy, desde el 4 de diciembre de 1902 ya existía el teatro del Circulo Católico de Obreros que meses más tarde recibió el nombre de Teatro Calderón. En septiembre de 1908 echó a andar el Cine Salón Viaducto, situado frente a la Sociedad `El Trabajo`, y el 17 de abril de 1909 abrió sus puertas en la calle San Lorenzo el Cine Moderno, la primera sala dedicada exclusivamente a las proyecciones cinematográficas. Sin embargo sería el Teatro Circo el primero en ser habilitado técnicamente para proyectar películas sonoras en 1931, coincidiendo con la II República, propiciando un desarrollo importante del nuevo espectáculo de moda que haría que la ciudad llegase a contar con una decena de locales en la primera mitad del siglo XX. La película de EE.UU `Paddy, lo mejor a falta de un chico` sería una de las pioneras con diálogos en español que se estrenó en esta sala, después seguirían otras muchas. En los años 40 el empresario que lo gestionaba era R. Ivorra y en los años 50 ya se proyectaba programa doble, como se aprecia en las carteleras. Durante su larga andadura ofrecería también cantidad de obras de teatro, varietés, actuaciones de cantantes y artistas famosos y en su última etapa de mediados de los 80 vemos que se decantaba por los clásicos y conciertos. El Teatro Circo ya sólo existe en el recuerdo de los viejos del lugar ya que fue cerrado y demolido y la única fotografía que hemos conseguido es la de la sala con su amplia platea para butacas de patio y lo que parecen ser palcos situados alrededor de la misma y en medio dos grandes puertas; un primer piso para anfiteatro donde estaba instalada la cabina de cine para un solo proyector, y un segundo nivel para albergar la espaciosa general o `gallinero`.

Colaborador: Severiano Iglesias Tortosa