ZAMORA - TEATRO PRINCIPAL
No muchos zamoranos se acordarán de que el Teatro Principal fue también una sala de proyección de cine. El edificio fue inaugurado en 1876 y acogió destacadas representaciones teatrales para la época. En 1897 se convierte en el primer contacto de los zamoranos con el cine, con la presentación del cinematógrafo el 11 de septiembre de ese mismo año. Ya en las primeras décadas del siglo XX, el público de la capital pudo disfrutar de películas mudas, ya que el cine sonoro todavía no había llegado a Zamora, protagonizadas por destacadas estrellas de aquel entonces, como Charlot, Mary Pickford, Pola Negri, Ramón Novarro, la divina Garbo, John Gilbert, Buster Keaton o Harold Lloyd.
Entre los títulos proyectados en la sala y que formaban largas colas de espectadores destacaron «Sangre y Arena», «Los cuatro jinetes del apocalipsis», «La Dama de las camelias» o «Ben Hur». También tenían hueco las películas para niños, como las de Tom Mix a lomos de la jaca «Malacara» y las disparatadas aventuras de Stan Laurel y Oliver Hardy, «el gordo y el flaco». La competencia con el Nuevo Teatro, hoy conocido como Ramos Carrión, abarata las entradas hasta los quince céntimos. En los años 40, se visionan clásicos del cine como «Casablanca» o «Qué bello es vivir».
La apertura de nuevas salas de cine en la capital zamorana, como el Barrueco o el Arias Gonzalo, a partir de entre los años 40 y 60 y aunque logra mantener su actividad durante varias décadas, el edificio cerró sus puertas como sala de proyecciones el 31 de marzo de 1983 al finalizar la sesión de noche de la película «Lilí Marlen». En 2021 sigue como teatro.
(Fuente: www.laopiniondezamora.es - Mª Jesús Fernández)
Colaborador: Severiano Iglesias Tortosa