VILLENA (Alicante) - TEATRO CHAPÍ
La construcción del Teatro Circo Chapí se llevó a cabo en 1885. La idea surgió por unos villenenses que debían desplazarse hasta Alicante cada vez que deseaban ver obras de teatro. Primeramente se construyó de madera en unos terrenos más arriba de donde se encuentra el actual de calle Luciano López Ferrer, 17. Se inauguró el 20 de junio del 1885 con la zarzuela "La Tempestad" a la que asistió el propio maestro Chapí como invitado especial. El 3 de enero de 1897, se presentó en este local el cinematógrafo. En 1908 el estado del teatro obliga a su cierre y posterior demolición. En 1914 surge la "Junta Constructora Pro Teatro Chapí" para levantar un edificio estable y permanente, pero por dificultades económicas en 1919 la construcción se paraliza. En febrero de 1925, el piso superior, perteneciente al Círculo Agrícola Mercantil, funcionó como sala de cine para ayudar a la financiación del teatro. Salvados los inconvenientes, finalmente el 5 de diciembre de 1925 se inaugura este espléndido local, con bonitas fachadas, con la misma obra que el anterior, la zarzuela "La Tempestad". La actividad teatral sería intensa a lo largo de su andadura que compartiría con sesiones de cine. Aquí puede verse un programa de las fiestas de 1935 conteniendo la cartelera de películas, entre ellas sobresale `El signo de la Cruz`. El `gallinero` de este local era grandioso y abarcaba hasta el último nivel, tocando casi el techo. Durante la guerra civil el teatro funcionó como hospital con más de 300 camas. En los años 50 fue gestionado por la empresa Casanova -después también llevó el Imperial- realizando mejoras como la adquisición de un moderno proyector `Ossa VI`, sonido alta definición y pantalla luminosa. En su última etapa el local decayó bastante cuando era regentado por Antonio Encinas. Cerró el 20 de enero de 1986. Pasados unos años, en 1993 el Ayuntamiento, nuevo propietario, inició un proyecto de rehabilitación y restauración del edificio que se dividió en varias fases, respetando la estructura interna de la sala y reduciendo su aforo a 798 localidades. Fue reinaugurado el 24 de abril de 1999. Los villenenses se sienten orgullosos de su teatro que actualmente es uno de los más activos de la Comunidad Valenciana. (Imágenes del Blog `Villena Cuéntame`)
Colaborador: Severiano Iglesias Tortosa