CINEMA GOYA

 

 

El Cinema Goya, estuvo situado en la la calle Labradores 15, es otro de los cines de programa doble y/o sesión continua que desaparecieron. En él podías ver "Lawerence de Arabia" y "Aquí hay petróleo" o "Las Minas del Rey Salomón" y "Raíces profundas", seguiditas y tomándote el bocadillo de la merienda, o de la cena. Que cosas.

 

Su promotor y propietario, Martín Escudero Vega, encargó este nuevo cine, que se iba a llamar en principio "Cinema Monumental", al arquitecto Miguel Baz, quién realizó el proyecto en 1941 y luego lo reformó en 1944, año en que se finalizó su construcción.

 

Proyecto del Cinema Goya o Monumental

 

Con fachada de estilo racionalista, al cine se accedía desde la calle subiendo cinco escalones hasta un rellano, donde estaban las taquillas y las puertas de entrada que daban paso a un amplio vestíbulo, desde donde se accedía a la sala. Esta contaba con 1.000 asientos según el proyecto original, que luego quedaron reducidos a 650, y que se ordenaba en cuatro parcelas de butacas que formaban dos pasillos centrales tanto a lo largo como a lo ancho.

 

Contaba con un pequeño escenario, donde se realizaron algunas actuaciones locales, una pantalla de buenas dimensiones, un equipo de sonido Zeiss-Ikon-Luxophone y la sala de proyección situada en el piso superior.

 

Tenía bar, guardarropas, servicios de caballeros y señoras, despacho de dirección y una pequeña sala de enfermería.

 

 

La inauguración oficial se realizó el 15 de septiembre de 1944 con la proyección de "La Maja del Capote", película musical de 1943 dirigida por Fernando Delgado de Lara y protagonizada por Estrellita Castro. Se abrió la público el día siguiente.

 

 

A principio de 1960 se sometió a una profunda reforma, reiniciando su actividad el 6 de agosto del mismo año con un programa doble.

 

 

Como otros muchos cines intentó alargar su vida proyectando películas para salas "S" y "X", pero, cerró sus puertas definitivamente en noviembre de 1986.

 

Se demolió el inmueble y se construyó un nuevo y alto edificio de viviendas.

 

Si quieres recordar el resto de cines que hubo en Valladolid y que ya no están, lo puedes hacer en mi artículo: "Desaparecieron los cines".

Datos obtenidos (Con nuestro total reconocimiento y agradecimiento) de: https://www.valladolidweb.es/valladolid/loqueyanoesta/CineGoya.htm

Colaborador: Davalet