Más imágenes

Inmueble situado en la Calle de Vicente Chapa nº 50, del Grao, cuya referencia conocemos a través del documento `Historia del Grao`, de Vicente Sanchis. Inaugurado en 1911 con una zarzuela, posteriormente se dedicó a las varietés que alternaba con películas de cinematógrafo de la casa Phaté Fréres. El Salón Eldorado tenía la peculiaridad de que estaba construido a base de madera, por lo que su exterior parecía un hotel de montaña. Su amplia platea y anfiteatro, en forma de herradura, le dotaban de un amplio aforo. En los años veinte el local fue conocido como Salón Doré, siendo también "Music-Hall". En la zona portuaria, en época pionera, además del Teatro de la Marina, funcionó desde 1906 el Cinematógrafo del Puerto; en 1910 abrió el Cine Victoria y al año siguiente lo hicieron Eldorado y el Cine La Rosa. En 1931 Eldorado estrenó cine sonoro mediante aparato "Bahuer", proyectando la película "Oriente y Occidente", constituyendo todo un acontecimiento en los poblados marítimos, aunque antes lo había instalado su vecino el Cine Victoria. El domingo 03-10-1937, de mañana, la zona portuaria fue bombardeada por la aviación del bando sublevado causando muchos 50 muertos y numerosos inmuebles derruidos, entre ellos el Salón Eldorado que esa semana proyectaba el programa doble: "Poliquiterías" (Laurel y Hardy) y "Sequoia", de la M.G.M. Otro cine que tuvo que cerrar a partir de esta fecha fue el Alhambra Cinema, instalado en la 2ª atarazana. Vemos diversas fotos de la zona del Grao de aquéllos tiempos y otra posterior de cuando se extendieron las vías del ferrocarril. Respecto a la portada se aprecia la calle Chapa, casi destruida -hasta el punto que tuvo que desaparecer- después del bombardeo de 1937 y en primer lugar el vistoso inmueble, que, según consta en el libro `Valencia y su patrimonio marítimo`, perteneció a la familia Sirera desde su construcción. *********************************************** (Del libro CINES OLVIDADOS, VALENCIA, PERIFERIA Y PEDANÍAS, autor Severiano Iglesias Tortosa, Editorial Sargantana, 2016)

Colaborador: Severiano Iglesias Tortosa