Más imágenes

El valenciano Antonio Sanchis era un curtido empresario de los inicios del Cinematógrafo, los medios decían que el más importante de la región, no en vano era propietario de tres pabellones ambulantes con los que recorría toda España. Uno de ellos lo solía tener, de forma casi permanente, en los solares de San Francisco, lo que le acarrearía algún problema con el Ayuntamiento. En febrero de 1906, obtuvo permiso para construir un pabellón de madera e hierro en el estrecho solar nº 13 (luego 7), de la calle Pintor Sorolla (antes Barcas), que un par de años antes ocupara la primera subasta del Sr. Clement. La fotografía de portada señala el lugar exacto. El Cinematógrafo Petit Palais abrió sus puertas el 21 de abril y la publicidad no escatimaba elogios: `Salón con todas las comodidades y adornado con verdadero lujo y arte`, `Películas sin oscilación`. Y es que hasta hacía un año el público sólo podía asistir a ver `cuadros en movimiento` a los vulgares pabellones de feria, excepción hecha del Salón de Novedades, y ahora del Cine Moderno que estaba enfrente. En realidad el Palais era un salón reducido con asientos a base de bancos, siendo las sesiones permanentes desde las 3,30, los domingos y festivos proponía sesión `Vermout` de 11 de la mañana a 1 de la tarde. El local recogía bastante clientela del vecino y desacreditado Barrio de Pescadores, que estaba a punto de ser arrasado. También programaría algunos números de variedades. El 30-05-1907 el Ayuntamiento consideraba caducada la licencia concedida al Sr. Sanchis, así que fue obligado a cerrar la planta baja y a edificar en el mismo solar de su propiedad, siendo ejecutado el acuerdo con fecha 4 de agosto. Aquí terminó la aventura del Petit Palais. Mientras tanto, en 1908 el empresario se encontraba en las fiestas de Pamplona con uno de sus pabellones, ahora `Cinematógrafo Petit Palais`, teniendo en proyecto el Cine Palacio de Cristal para su local en obras de la c/ Pintor Sorolla (La gente la seguía llamado c/ Barcas). A nuevo local, nuevo cine y otra historia que contar en la ubicación que le corresponde de esta web. ************************ ************************************** (Del libro CINES OLVIDADOS, VALENCIA, PERIFERIA Y PEDANÍAS, autor Severiano Iglesias Tortosa, Editorial Sargantana, 2016)

Colaborador: Severiano Iglesias Tortosa