Más imágenes

El lugar donde se instalaría este cine era una amplia nave interior construida en 1934 para ser utilizada como frontón. Tenía la entrada por calle General Sanmartín, 15 y, en el mismo patio, con entrada por el nº 17, se ubicaba el Teatro Alcázar. Primer cine de Valencia de los denominados de `Arte y Ensayo` que fue inaugurado el 6 de febrero de 1968 con la película `El Cuchillo en el Agua`, de Polanski, aunque uno de sus mayores éxitos lo obtendría con el film `Clockwork Orange` ("La Naranja Mecánica"), programado en marzo de 1976. Películas complicadas y fuertes para ser vistas por el espectador normal de la época. Pronto aparecerían otras `salas especiales` como Xerea y el veterano Suizo. El empresario Emilio Pechuán se pronunciaba al respecto en lasprovincias.es (14-03-10): "Nosotros hicimos el Aula 7. Allí no podía entrar ningún menor y se proyectaba en versión original y con subtítulos. Fue todo un éxito. Y además con calificación moral de 4, que era la peor. Por ejemplo; "Sombrero de Copa" fue 4, porque Ginger Rogers se va con Fred Astaire, que es soltero, pero ella cree que no, por lo que se insinuaba un adulterio. Cuando la película se repuso ya era tolerada para menores." Y esto es lo que decía un forista respecto a la visión del film `La noche de los muertos vivientes`: "Ahí me tenéis, a mi y a unos cientos de espectadores, en la sala de cine Aula 7, denominada por entonces de "arte y ensayo", abarrotada por unos espectadores ávidos de ver una película estrenada casi de tapadillo y que por mor del boca a boca perecía el acontecimiento del año." En 1982 programaría la película "Bananas" siendo los precios 200/250 pesetas. En 1993 las entradas para ver "El Fugitivo" ya se habían más que duplicado; 550/650, pesetas, pero se pondrían en práctica nuevos métodos comerciales como "día del jubilado de lunes a viernes" y miércoles "día del espectador". Así aguantaría hasta 1998.

Imágenes y texto de Severiano Iglesias