TURRE (Almería) - CINE AVENIDA (Y otro cine de verano)

Más imágenes

Mítico local inaugurado en agosto de 1946 por los hermanos Diego y Antonio González Pérez. Su aforo era de 400 localidades y funcionaba los jueves, sábados y festivos. En principio se iba a llamar Cine González. El primer proyector era de la marca Hérneman, muy primitivo, sin sonido. El cine mudo empezó cuando aún no estaba techado el local, solo cubierto con una lona como protección en caso de intemperie. Así funcionó algún tiempo hasta que se incorporó una célula fotoeléctrica y un lector de banda para poder leer la misma de la película y reproducirla con la ayuda de un amplificador y altavoces en la sala. Luego vendría la estructura clásica de madera y cubierta de Uralita. Se equipó con bancos de madera y sillas de anea, más el gallinero. En 1960 se instaló un proyector fabricado en Barcelona, marca OSSA, modelo Suprarc. Ya se podían ver películas interesantes y en Cinemascope, la calidad de la imagen mejoró y también el sonido. Llegaron filmes como Ben Hur, Lo que el Viento se llevó, Quo Vadis, Mas rápido que el viento etc. Por cierto, El Último Cuplé fue estrenada en el cine Avenida antes que en Almería capital. Fueron “el gran espectáculo” del pueblo durante muchos años. En el Avenida no solo se daba cine. Detrás de la gigantesca pantalla había un amplio escenario en el que, de cuando en cuando, se representaban obras teatrales y otras veces venían a actuar cantantes o cómicos.

Poco tiempo después los hermanos González se pusieron de nuevo “manos a la obra” y decidieron hacer un CINE de VERANO como ya había en Garrucha y Vera. El proyector se trasladaba del “cine de invierno” a la cabina de la terraza, asegurando así una proyección, tanto en invierno como en verano. La terraza, con su pista de baile, ofrecía un cuadro agradable con su bar.

En 1975 el cine se había quedando algo vetusto y hubo necesidad de hacerle otras reformas. Los años pasaron rápido y el cine Avenida siguió funcionando gracias a las hermanas más jóvenes Paca y Juana González. Con la primera parte de El Padrino se batieron todos los récords de taquilla hasta ese momento; con la segunda parte se alcanzó el cenit de asistencia, pero ese fue el momento que marcaría el inicio de su declive; la tercera parte de la película de Coppola ya no se llegaría a ver. El Avenida fue el cine que regaló otros ojos para ver el mundo a los habitantes de Turre. Estuvo abierto hasta 1987 y luego fue derruido.

Fuente: Antonio Ruiz Alonso

Colaborador: Severiano Iglesias Tortosa