El sariñenense cine-teatro Romea fue inaugurado en 1919, obra del arquitecto-constructor Don José Morera Gimferrer. Debe su nombre al teatro Romea de Barcelona que, como muchos teatros de la época, rendía homenaje a Julián Romea Yanguas (1813-1868), actor español de teatro romántico. Celebre apellido teatral que compartió con Julián Romea Parra (1848-1903), actor y dramaturgo zaragozano. Víctor Vilanova promovió la construcción del cine-teatro Romea de Sariñena, además el empresario zaragozano del espectáculo poseía el hotel Paris y varios cines en la capital aragonesa.

En la planta baja estaba el bar y en la segunda planta se encontraba el cine-teatro. Por el exterior del edificio subían dos escaleras de obra hasta un balcón, dando entrada al cine-teatro, justo por encima de la entrada al bar. Al frente se encontraba el escenario y la pantalla del cine. La sala presentaba inclinación hacía el escenario y por encima de la entrada se encontraba un piso elevado que respondía al gallinero. Con el paso de los años, la sala se transformó en hostal y hoy en día, en el piso de arriba, aún se puede observar el arco de la pantalla del cine. La puerta de los artistas daba a la calle del mercado y por una escalera estrecha se subía hasta los camerinos. Por las paredes de los camerinos aún se pueden leer los gravados que muchos/as artistas dejaron como huella de su paso por el cine-teatro Romea de Sariñena.

Actuaron muchas compañías de teatro, una vez estuvo José Luis Ozores. La familia de Daniel Puyol lo comenzó a regentar en 1948. Daniel estudió en la escuela de hostelería de Madrid y lo ha regentado en la última época con su mujer María Josefa, hasta que en septiembre del 2012 echó el cierre.

Fuente: https://osmonegros.com/2016/07/10/el-cine-teatro-romea-de-sarinena

Colaborador: Severiano Iglesias Tortosa