Más imágenes

Seguimos en la web Petreraldia.com con otro cine también bastante peculiar. Otro de los puntos másrepresentativos del ocio local, el Cinema, surge en el año 1920. Lo construye Bautista Navarro, ex xolet, elque fuera fundador de la música nova, escisión de labanda Unión Musical y que servía de animación a los bailes y proyecciones. En el año 1930, pasa a constituirse la sociedad Círculo Recreativo y en el Polémica de fecha 30-1-32, se dice lo siguiente: Queen el Cran Cinema hay aún colgaduras de adornos con la bandera roja y gualda. Que hay que advertirle al GranCinema ese detalle y que estamos en régimen republicano. Que este detalle en el Gran Cinema no ha sido apreciado a pesar de ser accionistas variosrepublicanos y muchos socialistas, y que esto tan chocante se subsanará al momento de leer esta observación que hace Polémica ¡y siempre ha de ser Polémica! El Gran Cinema nace como cine de verano, más tarde se cubrió una parte allá por los añoscuarenta. Como dato cabe apuntar el desplome de la techumbre en fechas no concretadas. Una de lasentradas de forma rectangular con el rostro de los astros del cine tuvieron pendientes a los niños y jóvenes de los cuarenta. Cada vez que recogían cuatro de estas entradas se podía pasar gratis. El recuerdomás oscuro del Cinema es, sin duda, su asociación con la Guerra Civil y su utilización como cárcel preventiva.En la foto fachada del Cinema poco antes de derribarseDesapareció del paisaje urbanístico en el año 1988, dejando tras de si una estela de recuerdos.

Colaborador: Severiano Iglesias Tortosa