PEDRO MARTÍNEZ (Granada) - CINE LEDY (Después Cine Meli)
El edificio del Cine Ledy de Pedro Martínez, situado en la calle Guadix, fue inaugurado en 1958, con la película “El último cuplé” y la entrada costaba 3 pesetas. Coincidía con la segunda etapa de aumento de las salas cinematográficas en España, que en la comarca de Guadix tuvo un especial crecimiento. La propiedad correspondía a los hermanos Leoncio y Diego Membrilla, quienes arrendaron a sucesivos industriales la explotación del local. En el verano de 1968, el arrendamiento del Cine Ledy sería asumido por Manuel Hernández Serrano, hijo del anterior arrendatario. Su aforo era uno de los más amplios de la comarca de Guadix, pues tenía capacidad para 396 espectadores.
Como consecuencia de la crisis general que sufrió la industria cinematográfica en la década de 1970, el descenso de espectadores y la consiguiente falta de rentabilidad determinó el cierre de numerosas salas de exhibición. Sin embargo, el Cine Ledy sobrevivió bajo una nueva dirección a cargo de Manuel Cobo. En 1979 se hizo cargo de su explotación el empreario Carmelo Fernández, quien decidió cambiar el nombre del local por Cine Meli. La sala siguió activa hasta finales de los 80, cuando se produjo su cierre por falta de rentabilidad. En la última década el establecimiento se mantuvo con otros usos, como sala de espectáculos, discoteca Ledy… hasta su definitiva clausura con la proyección de “Hasta que llegó su hora”.
14 Octubre de 2022. El municipio de Pedro Martínez ha reabierto el Cine Ledy tras las obras de rehabilitación que han recuperado un edificio que, además de proyecciones, se utilizará como espacio cultural polivalente para el uso de vecinas y vecinos. Se trata de un proyecto único de conservación del patrimonio cultural que ha sido impulsado por el Ayuntamiento. La sala mantiene el mobiliario característico y se ha abierto con las antiguas butacas restauradas y dispone de maquinaria digital y actualizada. En la inauguración se proyectará la película ‘Pan de limón con semillas de amapola’, por coincidir con el Día de la Mujer Rural.
Colaborador: Severiano Iglesias Tortosa