MINAS DE RIOTINTO (Huelva) - CINE TEATRO JUAN COBOS WILKINS
Minas de Riotinto cuenta con una población de 3738 habitantes (INE 2022). El Teatro Juan Cobos Wilkins acoge una novedosa exposición, como tributo a la afición que siempre hubo al teatro, en todos sus géneros, en este pueblo minero. Constan espectáculos de primera línea (teatro lírico, zarzuela, comedias, bailes, operas, operetas, proyecciones de películas), una gran variedad de compañías de teatro venidas desde Italia y de los mejores Teatros de Madrid. A través de estos programas se puede ver la evolución y categoría de unos espectáculos de principios del siglo XX hasta pasado mediados de siglo. Programas del año 1903 (Compañías Diávolo, Bocaccio y Giovannini) demuestran la afición del pueblo minero al teatro. Otro programa curioso anuncia la representación de tres zarzuelas: La Mala Sombra, El Puñao de Rosas y El Perro Chico, últimas representaciones celebradas en el Teatro Antiguo, pues en la madrugada de ese mismo día, 14 de diciembre de 1906, se quemó, construyéndose en 1909 el Teatro Nuevo o Moderno, popularmente conocido por Teatro de Hierro.
El actual Cine-Teatro, Juan Cobos Wilkins, fue construido en la Avd. del Coso s/n por la Compañía Minera, años 1951 y 52, costando 1.776.104 pesetas. Probablemente alguno de sus ingenieros redactó el proyecto que permitió su construcción. El edificio, de planta rectangular y una superficie construida de 991 m2, consta de un vestíbulo exterior al que dan los espacios dedicados a despachos de dirección y administración, venta de localidades y almacén. A través de este vestíbulo exterior se accede a otro denominado Vestíbulo de Fumador, el cual tiene dos dependencias laterales dedicadas a aseos, bar y acceso a la cabina de proyección e iluminación. Desde este vestíbulo se accedía al patio de butacas, con 28 filas de 34 butacas, que hacían un aforo total de 636 localidades. Junto al escenario se encuentran los vestuarios.
Con posterioridad y junto con el edificio del Cine-Teatro, se cedieron también al Ayuntamiento de Minas de Río Tinto unos terrenos adyacentes que lindaban con la carretera y unas pistas deportivas.
En 1986-88 tuvo lugar la rehabilitación del Teatro-cine por la Junta de Andalucía y Ayuntamiento de Minas de Río Tinto. Antes de la intervención el edificio se encontraba casi en estado de abandono, ya que el índice de utilización era prácticamente nulo y no se llevaban a cabo las labores de mantenimiento que eran necesarias. El proyecto de rehabilitación pretendió adecuar el edificio a las necesidades y normativas vigentes, con objeto de que pudiera ser utilizado para albergar espectáculos escénicos y culturales de una forma continua y cotidiana y no de forma puntual y esporádica.
Colaborador: Severiano Iglesias Tortosa