HOSPITALET DE LLOBREGAT (Barcelona) - CINE JOVENTUT/TEATRE JOVENTUT

Más imágenes

 El cine Joventut era uno de tantos cines de Hospitalet de Llobregat, como la Alhambra en Pubilla Casas, el Victoria en Santa Eulàlia, el Stadium en Sant Josep, el Oliveras en el Centro... El Joventut era el cine de la Torrassa. La gente mayor tiene buenos recuerdos de aquellas épocas, de las películas, de los actores y las actrices, de las largas sesiones continuas, a oscuras, con los ojos concentrados en la inmensa pantalla. El cine -junto al fútbol- era uno de los mayores espectáculos de masas, el séptimo arte. Pero vino la invasión de los Seat 600 y los fines de semana las carreteras se llenaban y las colas de los cines se acortaban. Pronto la televisión entabló una fuerte competencia en los cines: aún no se pagaba por ver. Y los cines empezaron un fuerte bajón. Se decía que la televisión mataría al cine. Unas salas tuvieron que cerrar, otras se modernizaron con enormes pantallas de cinescope, otras se volvieron salas especializadas «de arte y ensayo», otras más se fueron transformando en multicines... Que queda, ¿de esos cines de barrio, de esas colas, de esas grandes salas a oscuras, de esas superpantallas, de las películas en technicolor?

El cine Joventut se quedó viejo: es de los que cerraron, Un día las carteleras ya no anunciaron ninguna película y las taquillas ya no abrieron la ventanilla para vender entradas. Sólo quedaba el rótulo de CINE JUVENTUD presidiendo una fachada empolvada. Y la plaza de la calle con el mismo nombre que el cine.
Un buen día el Ayuntamiento decidió comprarlo y transformarlo en teatro. El viejo cine Joventut, renovado y adecuado debidamente, se convertiría en el teatro del municipio de L'Hospitalet. El mismo edificio, el mismo estilo arquitectónico que había creado Ramon Puig i Gairalt, pero como nuevo de trinca. Ahora será un teatro. con escenario en lugar de pantalla, con camerinos, foco, sonoridad... todas las condiciones técnicas que hoy en día se exigen para realizar unas representaciones de la mejor calidad. El Joventut, un teatro. de veras uno de los principales equipamientos culturales de Hospitalet.

El 8 de mayo de 1991 el nuevo TEATRE JUVENTUD levantó por primera vez el telón. Fue con el estreno de la obra El cantaro roto, a cargo de una compañía de Madrid. Desde entonces se han representado muchas y muy variadas obras de teatro, han sido cientos los actores y actrices que han pisado su escenario, y miles de espectadores los que han disfrutado.

Datos obtenidos, con todo nuestro reconocimiento y consideración, de la web: http://www.teatrejoventut.cat

==================================================

 NOTAS VARIAS:

Según el Anuariod el cine español 1955-56, su empresario era D. José Balañá, su aforo de 1.450 plazas, funcionaba 4 días a la semana y dats su apertura en 1931.

=====================================================

El Cine Joventut fue impulsado por un empresario de gran experiencia llamado Joachim Piulachs, exreponsable del Cine Marte, empresario del cine Real y a punto de convertirse, en aquellos días, en exhibidor del cine Lumiere.

El arquitecto del cine fue D. Ramón Puig Gairalt.

Sabemos que el precio de las entradas en los años 30 era de 70 cts las butacas preferentes  y de 40 cts. las de general.

En 1933 se recibe en el Ayuntamietno una notificación del Gobierno Civil de Barcelona, donde el Presidente del Jurado Mixto de Espectáculos Públicos les comunica que "En el Cine Joventut, de esa localidad, se infringe lo dispuesto en la R.O. de 20/01/1924, por cuanto actuan en la cabina del mismo operadores que no se hallan en posesión del correspondiente carnet profesional"

Durante 1941/1942, el propietario Sr. Piulachs vendería el cine al Sr. Tarrazón i Balañà, competidor suyo y propietario del Cine Romero.

===========================================================

Según Vikipedia:

El Cine Juventud era uno de los cines que había en L'Hospitalet, como el Cine Alhambra en Pubilla Cases, el Victoria en Santa Eulàlia, el Stadium en Sant Josep, el Oliveras en el Centro… La Juventud era el cine del barrio de la Torreón.

El Ayuntamiento de Hospitalet lo compró con la intención de transformarlo en teatro. En su reforma se mantuvo el mismo estilo arquitectónico que había creado Ramon Puig i Gairalt. Se sustituyó la pantalla por el escenario y se realizaron todas las adecuaciones de luz y de sonoridad, así como la dotación correspondiente de otros equipamientos como camerinos y equipamientos técnicos propios de un teatro.

El 8 de mayo de 1991 el Teatro Juventud levantó por primera vez el telón. Fue con el estreno de la obra El cántaro roto, a cargo de una compañía de Madrid. Desde entonces se han representado muchas y muy variadas obras de teatro, han sido cientos los actores y actrices que han pisado su escenario, y miles de espectadores los que han disfrutado.

Por el Teatre Joventut han pasado muchos actores y actrices, desde Pepe Rubianes a El Tricicle pasando por Joan Pera, Josep Maria Pou, Juan Echanove, Carlos Canut, Maribel Verdú o Lola Herrera, por citar algunos, pero también se hacen conciertos tan conocidos como Albert Pla, Sergio Dalma, Raimon, Luis Eduardo Aute, Pedro Guerra, Ismael Serrano y Antònia Font entre otros. En los últimos años ha sido escenario de diversos Festivales de música como Barnasants (Festival internacional de cantautores), Festival de Guitarra de Barcelona, Festival Internacional de Jazz de Barcelona o Festival de Gospel de Barcelona.

 

Colaborador: Paco Moncho