Más imágenes

En la época que ya estaba en funcionamiento el Cine Jim, años 50-60..., también estaba activo otro cine teatro, el Salón Pósito, cuya fecha de fundación es mucho más antigua y data de 1932, aunque no tenemos más datos. Según el censo de cines en los tiempos más gloriosos del llamaso "séptimo arte" este local se denominaba CINE CANTALAPIEDRA y era su empresario Francisco Celador, con aforo de 360 localidades y funcionaba los días festivos. Ambos locales competían por poner el programa más atractivo y había público para todos aunque el Jim contaba con más aforo. Posteriomente el antiguo local volvió a obstentar el título de Salón Pósito y en la actualidad se trata de un salón cultural y artístico que es propiedad municipal y está debidamente reformado y también se viene usando como salón de actos de la villa donde se celebran actuaciones, conciertos y también cine. Está situado en la calle Larga.


En Cantalapiedra había cine los domingos, los jueves y algún sábado, según recuerda Pedro Pérez, pero eso era habitual en el cine Jim, donde él trabajaba de operador de cabina, «no era como cuando mi suegro, Melitón Cuadrado, llevaba el Salón Pósito, muchos años antes». En aquellos tiempos «se cortaba mucho la cinta, pero yo ya las ponía sin parar», explica. En su caso estuvo bastante tiempo con Teodoro Bermejo y Nicolás Zazo, que eran los empresarios, aunque en un principio «lo llevaba un señor que tenía tres cines en Salamanca». Con estos gestores proyectaba las películas "El Titi", «que fue el que me enseñó y después estuve yo», anota.

Fuente: El Norte de Castilla. Jorge Helguera Illera (2016)

 

 

Colaborador: Severiano Iglesias Tortosa