CABRA DEL SANTO CRISTO (Jaén) - SALÓN PRIM (Luego CINE PAZ)

Más imágenes

En 1914 se inaugura el lujoso “Salón Prim”, un bello teatro con platea y palcos que fue testigo de las primeras proyecciones de cine mudo y puso a Cabra en el circuito de algunas compañías de teatro y zarzuela. El Heraldo de Madrid publicó la noticia: "En esta importante población se ha inaugurado un precioso teatro, propiedad de don Manuel Valenzuela, por la compañía de Zarzuela que dirigen los señores Cobos, Martínez Alonso y el maestro concertador D. José R. Pagón." Su promotor y primer empresario fue Manuel Prim.

Después de la Guerra Civil pasó a denominarse "Cine Paz” de la mano del empresario Manuel Raya Donoso con un aforo de 440 localidades y funcionaba los días festivos. El salón, de diseño avanzado y armónicas proporciones, estaba flanqueado por dos galerías de palcos. En la planta superior, sobre los palcos y en la zona trasera, albergaba el famoso “gallinero” donde la juventud daba rienda suelta a sus emociones mediante la emisión incontrolada de gritos, silbidos, aplausos, etc. En los laterales del gallinero se disponían tres bancos corridos de madera que pasaban a ser cinco en la parte trasera. La cubierta se sustentaba sobre cerchas de madera de gran belleza que aún perduran y que al quedar vistas por el interior daban a la techumbre un aspecto de inacabada.

El cine sonoro se introduce en Cabra de la mano de los hermanos Hermoso (Paco, Ramón y Blas el relojero), oriundos de Torres, quienes pactaron con Prim la explotación del Salón por un periodo de dos años aproximadamente. La primera película sonora que se proyecta es “María de la O” dirigida por Francisco Elías en 1.936, con música de Manuel Quiroga. Entre sus intérpretes figuraban Carmen Amaya y Pastora Imperio. La implantación del sonoro coincidió con el crack económico de 1929. Los ciudadanos encontraban en el cine un escape a sus problemas. Hollywood produce títulos basados en la fantasía, comedias, musicales y aventuras. La consolidación del color llega con el fantástico film: "Lo que el viento se llevó", en 1939.

La proyección del NO-DO se publicitaba en Cabra, junto a la de la película de turno, en pizarras estratégicamente situadas, indicando su número de edición. También la locución era característica, con voces tan singulares como las de Matías Prats (padre), David Cubedo, etc. Para los más pequeños se proyectaba en las mañanas de domingos y festivos la matiné, que consistía en la exhibición del Noticiario y de una película tolerada. El "Cine Paz" permaneció abierto hasta comienzos de la década de los ochenta. Este local ubicado en la calle Moya en la actualidad es un Pub y Restaurante.

(Fuente:El Cine en Cabra del Santo Cristo - José Garzón del Peral)

 

 

 

Colaborador: Severiano Iglesias Tortosa