Más imágenes

Teatro instalado a finales del siglo XIX en las llamadas ruinas de San Francisco, convento del siglo XVI, obra de Vandelvira, que no llegó a terminarse. Este regio local protagonizaría el debut del cinematógrafo el 15 de agosto 1906 en una ciudad en ferias ofreciéndose diversas películas cortas, algunas coloreadas, con proyector Pathé ante la admiración popular, lo que hizo que el empresario organizador volviera más veces hasta que el teatro tuvo su propia infraestructura. En los años 20 ya "disponia de excelentes butacas y palcos y un servicio de acomodadores con uniforme que no permitían el acceso al cine al que no fuera decentemente vestido", según escribe Manuel Cuenca. Contaba con una escogida programación y en 1930 llegaron a actuar La Niña de la Puebla, Juanito Valderrama o Pepe Marchena. En torno al teatro se montaría la primera banda municipal de música llamada "del Liceo" y una parte de la misma tocaría en las sesiones de cine mudo, incluso introduciendo algunos "efectos especiales". El arte escénico y el cine se entremezclarían a lo largo de su existencia. En los años 70 cerró y poco después sería demolido para conservar el aspecto primitivo del conjunto artístico.

Imágenes y textos aportados por Severiano Iglesias