ALMORADÍ (Alicante) - TEATRO CORTÉS
El Teatro Cortés fue mandado construir por Mariano Cortés Práxedes (1858-1943), rico hacendado afincado en Almoradí. Peregrina idea en un pueblo de apenas cinco mil habitantes y recién reconstruido tras el terremoto que lo asoló el 21 de Marzo de 1829, La inauguración parece que tuvo lugar el 7 de octubre de 1908, aunque desde 1886 se celebraban actuaciones teatrales en un almacén propiedad del anterior, muy próximo al emplazamiento actual, en la calle Tomás Capdepón. La inauguración se llevó a cabo con la obra "El amor ciego". La andadura de este teatro ha tenido lugar en dos etapas, separadas por unos años de triste silencio entre sus bambalinas. Desde su inauguración fue centro de reunión de todos los almoradidenses y gentes de la comarca, pues su escenario acogía a lo más destacado del panorama artístico del momento, recibiendo la visita de celebridades como Celia Gámez, la más popular de la "vedettes" de revista de la época; Conchita Piquer, Estrellita Castro, Lola Flores, Antonio Machín o Juanito Valderrama. El Teatro Cortés fue ya en su primera etapa explotado comercialmente como teatro y como cinematógrafo. En uno de los laterales del teatro funcionaba un cine de verano, con sillas de madera y suelo de tierra, donde además de proyectar películas se celebraban actuaciones musicales (ver imagen). Pero, tras muchos años de intensa actividad, por diversos avatares, entre ellos la falta de rentabilidad, el teatro tuvo que bajar el telón en diciembre de 1971, manteniendo su retiro y abandono hasta 1987 en que fue adquirido por el ayuntamiento por 12 millones de pesetas. Debidamente restaurado tras muchas jornadas de trabajo, fue reabierto el 30 de noviembre de 1988 con todo su esplendor. Aforo 480 localidades. Actividades: Teatro, Conciertos, Cine, Música y Danza.
Colaborador: Severiano Iglesias Tortosa