Más imágenes

A mediados de los años cincuenta la empresa Soto-Casero construyó el cine Almanzor, en la esquina entre las avenidas de las Fuerzas Armadas y de Blas Infante. Sus paredes interiores estaban decoradas con figuras de estilo surrealista que guardaban cierta relación con Joan Miró. Era un edificio de estructura casi cúbica, de líneas muy racionalistas, características de la arquitectura de aquella década. En su fachada principal se abrían varios ventanales enmarcados por molduras lisas, con bastidores de hierro fundido. La entrada, a la que se accedía por unas amplias escaleras, contaba con una marquesina. Una volada cornisa rodeaba todo el borde superior de sus fachadas. En la fachada sur se abrían tres puertas auxiliares sobre las que también discurría una cornisa de menor vuelo. La fachada norte se hallaba adosada a los edificios contiguos de la avenida, y la oeste, orientada hacia la plaza Menéndez Tolosa, presentaba un gran paramento adornado con cuadriculas, como el de la fachada sur. Su interior era muy sencillo y funcional, carente de toda ornamentación. Dos inconvenientes de esta sala de cine eran el hecho de que cada vez que se abrían las puertas de acceso, se proyectaba sobre la pantalla la luz exterior y el sonido defectuoso durante sus últimos tiempos.

El cine Almanzor fue inaugurado el 15 de diciembre de 1955, con la película "El hechizo de Melva" y solía programar dos películas, proyectando la última el domingo 19 de febrero de 1977. En su solar se construyó un edificio de viviendas.

Fuente: Los Cines de Algeciras. Juan Carlos Martín Matilla

 

 

Colaborador: Severiano Iglesias Tortosa